La etapa final de nuestro viaje por la península de Snaefellsnes nos lleva a unas de las mejores atracciones naturales que podremos ver. Desde los túneles de lava que inspiraron al novelista francés Julio Verne hasta el pintoresco pueblo pesquero lleno de las tradicionales casas pintadas de colores, tu último día en la península segur será genial. Irás por el glaciar Snaefellsjökull y el parque nacional disfrutando de unas vistas, que seguro, te dejarán sin aliento.
Tabla de contenidos
Desde Arnarstapi al Parque Nacional Snaefellsjökull
Empezamos nuestro día en el parque Nacional de Snaefellsjökull. Si no has tenido oportunidad aun de explorar Arnarstapi, no te pierdas el pequeño sendero que une este pueblo con su vecino, Hellnar. Son solo unos 2km y medio. Cuando llegues, visita la cueva Baðstofay tomate algo en la cafetería Fjöruborðið. Arnarstapi y Hellnar descansan a la sombra del glaciar Snaefellsjökull y el mayor parque nacional del país. Esta zona es de especial relevancia por varias razones. Algunos creen que es realmente uno de los 7 centros de energía o chacras de la tierra. Otros piensan que es un punto de encuentro para los extraterrestres. De hecho, muchas personas experimentan problemas al dormir cuando se quedan en esta zona. Esto último puede atribuirse a la elevada energía magnética que se registra en la zona. Pero no podemos confirmar ni desmentir lo que tiene que ver con aliens y chacras. Indicaciones en coche: Es un recorrido corto de unos 15 minutos por la carretera Útnesvegur (nº 574) hasta llegar al centro de visitantes del parque Gestastofa.
Cueva de lava Vatnshellir
Una de la actividades más chulas que podemos hacer en Islandia es explorar las cuevas de lava (junto con los senderos por glaciares, están empatados). Esta cueva de lava en particular es especial ya que sirvió de inspiración a Julio Verne para su novela Viaje al cetro de la tierra. En la novela, los exploradores escalan hasta la cima del glaciar Vatnajökull y encuentran la entrada a un pasadizo que lleva a lo más hondo del centro de la tierra. Por el camino, encuentran animales prehistóricos y peligrosas maravillas de la naturaleza. Después de bajar por las escaleras, la cueva mide unos 200 metros hasta el final. Los espectaculares tonos de la roca volcánica y las formaciones de lava harán que no puedas apartar la vista ni un segundo. Recuerda que tienes que reservar un tour para poder visitar la cueva, y asegúrate de reservar con antelación. Indicaciones en coche: La cueva Vatnshellir está justo a la vera de la carretera desde el centro de visitantes de Gestastofa por la carretera Útnesvegur (nº 574).
Djúpalónssandur
Islandia es famosa por sus volcanes y la actividad geológica que ha modelado sus paisajes. Las playas de arena negra de Vik por ejemplo son asombrosas, pero las orillas en Djúpalónssandur son punto y aparte. En vez de tener los finos granos de arena volcánica, sus costas están salpicadas con pequeños guijarros negros. Tienen una bonita forma redondeada gracias a la erosión del mar. Estas preciosas pequeñas piedras se conocen como las perlas de Djúpalón.Ten cuidado y no acerques mucho a la orilla. Las olas son muchos más fuertes de lo que parecen, y en Islandia toda precaución es poca.
Indicaciones en coche: Continua por la carretera Útnesvegur (nº 574) después de la cueva Vatnshellir durante 5’5 km y gira a la izquierda en la carretera que lleva a Djúpalónssandur. Llegarás a la playa de cantos negros después de unos 2 kilómetros. Es un trayecto corto de unos 5 minutos por carretera asfaltada.
Monte Kirkjufell y la catarata Kirkjufellsfoss
Tal y como hablamos en el primer post de la península de Snaefellsness, una de las atracciones más populares aquí es el monte Kirkjufell y la catarata Kirkjufellsfoss. Si quieres leer más en profundidad sobre estas dos maravillas, puedes ver el articulo aquí. Indicaciones en coche: Hay como una hora de camino por la carretera 574 hasta llegar al icónico monte con su cascada. En cierto momento, la carretera 574 pasa a ser la 54. Verás el imponente pico y de hecho lo pasarás antes de llegar al aparcamiento a la derecha de la carretera, así que no te preocupes si piensas que te has equivocado y has pasado de largo. ¡Estás en la dirección correcta!
El pueblo pesquero de Stykkishólmur
Este pequeño pueblo pesquero al norte de la península islandesa de Snaefellsnes es sin duda uno de los más bonitos de la isla. Con coloridas casas de madera que nos recuerdan a los vibrantes tonos de los edificios en Reikiavik, este sitio tiene definitivamente un encanto especial. De hecho ha sido escenario de la película de Ben Stiller «La vida secreta de Walter Mitty». Hay muchos lugares que puedes visitar, incluyendo la casa Noruega, el museo del volcán y la espectacular bahía Breiðafjörður. Indicaciones en coche: Llegar hasta aquí te llevará otros 45 minutos y será la última parada en la península. Tienes que tomar la carretera de Snaefellsvegur (nº 54) casi todo el camino y continuar por la calle Kvíabryggja. Después de girar, llegarás a Stykkishólmur en menos de 10 minutos.
Tesoros ocultos de la península de Snaefellsnes
Como puedes ver, no te aburrirás en la península Snaefellsnes, con todo lo que hay para ver y hacer. Intentar abarcarlo todo en una excusión de un día desde Reikiavik puede ser demasiado. Si sigues nuestro consejo y te quedas una noche en Arnarstapi, no te arrepentirás. Esta zona bien merece tomarte tu tiempo para conocerla y admirarla, ¡así que ponte el cinturón y a la carretera! Ya nos contarás qué tal va tu viaje.
Johanna, Islandia24
© Todos los derechos reservados
Commentarios (2)
Unknown
Puedes acceder bien a esos sitios en coche?
Johanna
Hallo!
Sí claro, son todos fáciles de visitar con coche 🙂
Takk!