La carretera n°1 o carretera de circunvalación, también conocida como “Ring Road” o “Route 1” es la carretera principal de Islandia y rodea esta conectando la mayoría de los pueblos, incluyendo Reikiavik la capital del país. Esta carretera circular tiene 1.339 km. y discurre a través de los diferentes paisajes, llenos de contrastes de Islandia tales como fiordos, montañas, cascadas, desiertos de arena negras, glaciares etc… La carretera n°1 es la única que conecta el este con el oeste de Islandia.
Tabla de contenidos
La Ring Road
Quienes promocionan lugares fuera de la ruta como por ejemplo Snæfellsnes, Reykjanes o el extremo noreste de Islandia a menudo se quejan del protagonismo de esta carretera de circunvalación ya que según su visión el viajero se pierde muchas de las atracciones más especiales de Islandia.
Pero por otro lado, y esto es también muy cierto, quien da una vuelta a Islandia aferrándose a esta vía, atravesará muchas de los más grandes atracciones del país y es una excelente introducción para quien venga por primera vez a Islandia.
Recomendaciones
Nosotros recomendamos que si el viajero dispone de más de 6 o 7 días, y saliendo ocasionalmente de esta carretera circular, pueda completar su visita con las maravillas que encontrará haciendo con incursiones a otros atractivos que puede encontrar preferentemente en la Península de Snæfellsnes y Reykjanes por su cercanía a Reikiavik y su deslumbrante belleza.
Volviendo al corazón y tema de este artículo, entre los numerosos lugares increíbles que nos acerca la carretera de circunvalación, se encuentran algunas de las mayores ciudades del país, algunas de las caídas de agua más impresionantes de Europa, el glaciar más grande de Europa Vatnajökull y el famoso Eyjafjallajökull entre otros, la laguna glacial repleta de icebergs y focas de Jökulsárlón… ¡y esto sólo en la costa sur!
Ya hemos publicado diversos artículos sobre las principales atracciones. Del sur de Islandia, este de Islandia, norte de Islandia y oeste de Islandia en nuestro blog. Así que no voy a detenerme demasiado en ellos aquí. Simplemente señalar que definitivamente no te vas a quedar sin cosas para ver y hacer.
La carretera de circunvalación o “Ring Road” tiene como ya hemos apuntado 1.339 km. de longitud, lo que la hace ideal para explorar tranquilamente Islandia en una semana o incluso más tiempo. Pero el plan de conducción relajada también hace además que sea más fácil implementar una o todas las áreas que faltan y que antes hemos mencionado para aumentar la duración de tu viaje y ver más cosas durante tu estacia Islandia.
Otro lugar digno de mención está en la carretera en la zona que une Reikiavik y Borgarnes. Si decides ahorrarte los 6€ que cuesta el túnel que pasa bajo Hvalfjörður tomarás la carretera antigua que recorre este precioso fiordo. Desde mi punto de vista es altamente recomendable si se tiene el tiempo suficiente y si se quiere visitar con un sencillo paseo el segundo salto de agua más alto de Islandia, Glymur, con 198m de alto.
La Carretera N1
La carretera n°1 es carretera nacional y la principal arteria del país utilizada por los camiones de carga casi todos los días del año. Esto significa que durante el invierno es máxima prioridad mantenerla limpia de nieve estando abierta al tráfico rodado la mayoría de los días del año. Por supuesto, que el clima extremo puede cerrar incluso esta carretera nacional durante períodos cortos, por lo que siempre es mejor para comprobar las condiciones de la carretera antes de salir fuera de los meses estivales. No deberíamos tener estas preocupaciones durante el verano, o al menos no, en un 90% de las ocasiones.
Aunque pueda parecer sorprendente, la carretera se completó pudiendo completar el círculo, finalmente en 1976 y la mayoría de la misma, aunque no toda, estaba pavimentada. El límite de velocidad en toda la carretera es de 90 km/h (80km/ en las zonas de grava) y la policía es extremadamente dura con esto repartiendo “recetas” por exceso de velocidad a diestro y siniestro siendo especialmente activas las comisarias de Selfoss y Blönduós.
Según la información que nos ha facilitado la Autoridad de Carreteras, alrededor de la mitad de las multas emitidas en Islandia son para los turistas extranjeros.
Ejemplo de viaje alrededor de Islandia:
Día 1: Reikiavík – Hvalfjördur – Borgarnes – Hraunfossar – Bifröst – Hvammstangi (dormir en la zona)
(+1/2/3/4 días en los fiordos del oeste)
(+1/2 días en Snæfellsnes)
Día 2: Blönduós – Glaumbaer – Hófsos – Öxnadalur – Akureyri – Godafoss – Mývatn (dormir en la zona)
Día 3: Mývatn – Ásbyrgi – Detifoss – Egilsstadir (dormir en Egilsstadir)
(+1/2 días Mývatn + Askja)
4to Día: Egilsstadir – Hengifoss – East fiords – Fáskrúdsfjördur – Hvalnes – Stafafell – Stokksnes – Höfn (dormir en Höfn)
Día 5: Höfn – Jökursárlon – Skaftafell (Sjónarnipa, Svartifoss) – Vík – Reynisfjara – Dyrhólaey – (dormir en la zona de Vík)
Día 6: Vík – Skogafoss – Seljalansfoss – Circulo de Oro (dormir en la zona de Fluðir)
(+1/2/3 días en Landmannalaugar)
Día 7: Fluðir – Krýsuvík – Blue Lagoon – Reykjavík (dormir en Reikiavík)
Día 8: en Reikiavík de compras etc…
Vuelta a Islandia por la Ring Road
De todos los viajes que se pueden plantear en la isla este es uno de los más clásicos. Desde hace décadas es el que durante 10 días el viajero puede recorrer la isla alrededor de su carretera de circunvalación. Haciendo alguna pequeña incursión en alguna carretera adyacente donde verás la ciudad de Reikavik. Además del Círculo de Oro, aguas termales, el volcán Eyjafjallajokull, Skaftafell dentro del Parque Nacional Vatnajokull, la laguna glaciar Jokulsarlon, los fiordos del este, la impresionante cascada de Dettifoss, las ciudades de Husavik y Akureyri, y mucho más…
Adrián & Berglind Rós, Islandia24
Febrero del 2016
Commentarios (16)
Anónimo
Enhorabuena por el blog, es de muchísima ayuda para los que planeamos nuestro viaje a Islandia. Una curiosidad ¿Podrías decirme cuál es el lugar de la última foto? es impresionante.
Saludos
Anónimo
La página está muy muy bien pero al hilo del comentario anterior y como sugerencia, estaría bien que pusieras pies de foto en cada imagen diciendo qué es lo que se ve en cada una de ellas.
Anónimo
Algún motivo para hacer la ruta en el sentido de las agujas del reloj? Increíble blog!muchas gracias
Héctor Eduardo Aguil Mallea (Titter)
¿Y si se me ocurre colgarme una mochila y hacerla? Uhmm, interesante. 😉
Genial todo, como siempre.
Sebastiana Rojas
Estará permitido hacer la ruta en bici?? tienen idea de cuánto demoraría??
Johanna
Hallo!
Sí, hay gente que la hace en bici.
Supongo que depende muchiiisimo del ratio de pedaleo.
Bless!
Unknown
Hola,
Para hacer esta ruta a finales de abril-principios de mayo es necesario un vehiculo 4×4?
Saludos!
Johanna
Hallo!
Es recomendable pero no necesario. Puedes hacerla con un turismo.
Bless!
miguel
Esta propuesta de viaje, está pensada para verano o para invierno también es factible? Es que vamos a ir en marzo.
Johanna
Hallo!
Sí, se puede en invierno. La Ring Road es de las carreteras más accesibles de Islandia, incluso en invierno : )
Bless!
Unknown
Hola, lo primero enhorabuena por el bog es increíble mi chica y yo estamos organizando el viaje de 10 días por islandia, tengo mirada más o menos la ruta y los hoteles donde dormir pero me falta saber si la he elegido bien y que ver en esos trayectos, os agradecería cualquier ayuda muchas gracias por adelantado a todos.
1.llegada a reikeavik con noche en la ciudad
2.dormir en la zona de selfos. Que ver ese día?
3.dormir en kirkjubaejarklaustur. Que ver ese día?
4.dormir en höfn. Que ver ese día?
5.dormir en egilsstadir. Que ver en ese día?
6.dormir en husavik. Que ver en ese día?
7.dormir en akureyri. Que ver ese día?
8. Desde aquí me vienen las dudas. Me quedan 3 noches, como podemos aprovecharlas de la mejor forma, todo este viaje lo haremos la segunda quincena de septiembre.
Espero cualquier clase de ayuda pues ya me he vuelto loco con los hoteles y coches de alquiler
Muchas gracias
Johanna
Hallo Domingo!
Veo que te faltan casi todas las actividades en el sur de Islandia. Te facilito un link para que tomes ideas:
https://www.islandia24.com/2013/10/sur-de-islandia-guia-completa.html
Norte:
https://www.islandia24.com/2014/05/akureyri-capital-del-norte-de-islandia.html
Takk!
Rafael Diaz
Hola, he leido tu respuesta que se puede hacer la ruta en invierno. Pero mi pregunta es si las atracciones que se ven en la ruta estan accesibles en invierno también para que no sea en vano el viaje. Pensamos ir en enero 2021 para mi cumpleaños. Y tienes algo sobre las auroras para enero? Gracias de antemano desde Puerto Rico
Johanna
Hallo Rafael!
Sí, las atracciones están dispoibles en invierno también ya que la mayoría están en o cerca de la Ring Road. Esta carretera permanece abierta en invierno generalmente. Recomendamos siempre añadir un día extra de comodín por si alguna tormenta fuerte ralentizara la ruta y cerrara temporalmente secciones de la misma. No suelen tardar demasiado en reabrir pero siempre es mejor prevenir que curar 🙂
Sobre las auroras en enero específicamente no, pero este post se puede aplicar a cualquier fecha en la que las auroras sean visibles.
Takk!
Ali
Hola. Alguien me puede decir si para dar la vuelta a la Islandia es inevitable atravesar un túnel de 5 kilómetros? Mi compañera de viaje padece claustrofobia y necesitamos confirmarlo. Gracias!
Johanna
Hallo!
No, no es obligatorio, pero vais a tener que añadir bastante tiempo para rodearlos.
El que se suele atravesar normalmente es el de Hvalfjörður cuando vienes desde el norte hacia Reikiavik por el oeste. Tendréis que bordear el fiordo.
También podéis tomar alternativas a los túneles en el norte, pero como comento, os costara tiempo.
Takk