Aunque muchos consideran que Islandia es un destino ideal en verano, los que vienen durante los meses de invierno se llevan una maravillosa sorpresa. El país se transforma mágicamente de un lugar de exuberantes paisajes verdes con cascadas por doquier a un paisaje helado que se parece mucho a un cuento de hadas. El sol de medianoche es reemplazado por la danzarina aurora boreal cuando la escarcha y la nieve ya cubren el suelo en diciembre, enero y febrero. Con un itinerario para recorrer Islandia en 5 días en invierno podrás conocer la mayoria de atracciones más populares de la isla. Viajar en Islandia durante el invierno también tiene beneficios adicionales como el que haya precios más bajos en el alquiler de coches hasta en alojamientos, menos tráfico en las carreteras y la ausencia de multitud de turistas que buscan a la vez el sitio perfecto para tomar selfies. ¡Bienvenidos a recorrer Islandia en 5 días, día 1 y 2!
Tabla de contenidos
¿Qué ver en Islandia en 5 días en Invierno?
Antes de sumergirnos en nuestro itinerario invernal de 5 días por Islandia, es necesario mencionar qué debes llevar en la maleta. El invierno en Islandia no es tan extremo como mucha gente cree que es. Una buena comparación sería el invierno en Nueva York. Es importante, sin embargo, vestirse cómodamente y con ropa útil. Lleva ropa térmica, muchas capas cálidas, un buen par de botas para caminar (impermeables si es posible) y una chaqueta impermeable y que aísle bien. Los días son cortos, y el frío puede ser intenso. Desearás estar preparado para el clima, que dicho sea de paso, puede cambiar en cualquier momento.
- Primera parte: Reykjavik y el Círculo Dorado
- Segunda parte: La costa sur de Islandia
- Tercera parte: Parque Nacional Vatnajökull, Cuevas de Hielo y Caminata al Glaciar
- Cuarta parte: El Blue Lagoon y La península de Snaefellsnes
Día 1: Llegada a Reikiavik
Supongamos que ya has llegado al Aeropuerto Internacional de Keflavik (KEF) y has recogido tu coche de alquiler. Ahora es el momento de emprender un viaje de unos 50 minutos a la capital de Islandia. Ten cuidado si hay hielo en la carretera y conduce siempre con precaución. El viento y la poca visibilidad pueden hacer que el viaje se lleve hasta una hora. Si el pronóstico del tiempo muestra cierta normalidad, te sugerimos tomar la Ruta 420, un poco más larga y más pintoresca.
Si coges esta ruta que sepas que está menos congestionada y para llegar a Reikiavik, lo harás por la orilla del mar a través de los campos de lava negra de la península de Reykjanes, terrenos que te recordarán a otros mundos. Dependiendo de la hora a la que llegues a Islandia, deberás registrarte en el hotel y descansar o pasarte el día explorando Reikiavik. Si tienes tiempo adicional para pasear por la ciudad y necesitas algunas ideas sobre qué hacer, puedes visitar alguno de nuestros artículos dedicados a Reikiavik: 24 Horas en Reikiavik Mejores restaurantes Reykjavik vida nocturna Los mejores bares y restaurantes ¡Pero no te quedes por ahí hasta las tantas! Tienes un gran día por delante y querrás estar fresco y listo para salir por la mañana.
Día 2: La icónica Ruta del Círculo Dorado de Islandia
El Círculo Dorado es uno de los viajes de un día más populares que hay con salida desde Reikiavik y con razón. Durante este día explorando el circuito de 300 km, podrás ver algunas de las atracciones más populares de Islandia entre los turistas.
Parque Nacional Thingvellir
El día comienza en el Parque Nacional Thingvellir, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La característica más notable aquí es probablemente la Fisura de Silfra. Las placas tectónicas de Eurasia y América del Norte están a plena vista en este sitio, es una gran grieta que lentamente se está separando. Los viajeros más aventureros pueden practicar buceo entre ambos continentes durante el verano. El parque también tiene un significado histórico especial para Islandia, ya que es el hogar del primer parlamento del país y, de hecho, es el primer parlamento del mundo.
El Althingi
(el gobierno islandés) celebró sus primeras reuniones con los jefes de las tribus más poderosas del país sobre el 930 dC. Geysir y géiseres Strokkur en el área geotérmica de Haukadalur El trayecto de 60 km desde Thingvellir hasta la zona geotérmica de Haukadalur te llevará un poco más de una hora. Aquí el paisaje te recordará a la luna, está cubierto de termas de vapor y de piscinas de lodo burbujeante debido a la actividad volcánica que hay justo debajo de la superficie. En esta zona, encontrarás los famosos géiseres Strokkur y Geysir. Aunque las erupciones en Geysir son mucho más impresionantes (su columna de agua caliente alcanza los 70 metros), las explosiones de Strokkur son mucho más continuas. Ocurren cada 10 minutos aproximadamente y alcanzan los 20 metro de altura. Los turistas que visitan la zona deben saber que Geysir ya no está tan activo, pero Strokkur siempre tiene el espectáculo garantizado.
Cascada Gullfoss
Una vez hayas llegado al tope máximo de Geysirs y parques nacionales, es hora de ir a por el último de los «tres grandes» puntos en la ruta del Círculo Dorado de Islandia. La cascada de Gullfoss (cascada dorada en islandés) no tiene una sino dos impresionantes caídas. La segunda caída de la cascada tiene unos 70 metros sobre unos acantilados que pertenecen al frío cañon Hvítá. Puedes verla desde cerca con total seguridad ya que hay baranda. Verás la fuerza del agua al caer y el rocío que levanta.
Regreso a Reikiavik – Paradas opcionales
Ya puedes regresar a Reikiavik y pasar una noche en la ciudad o detenerte antes en Stokkseyri, una pequeña y atractiva ciudad costera rodeada por el campo de lava de Þjórsárhraun. Si hay hambre, que sepas que en Fjöruborðið tienen una langosta bonísima, uno de los lugares favoritos entre los locales. Asegúrate de probar la sopa de langostinos. Hveragerði también es una parada interesante de camino de vuelta a Reikiavik. La ciudad es conocida por sus hermosos jardines botánicos, sus hermosos invernaderos y su actividad geotérmica.
Recorrer Islandia en 5 días, día 1 y 2
Has tenido dos días llenos de acontecimientos y has visto mucho. Pero lo creas o no, lo mejor está por venir. Mañana saldremos de la región de Reikiavik y nos dirigiremos hacia el este por la carretera de circunvalación para explorar la costa sur de Islandia. Duerme bien y nos vemos pronto.
Johanna, Islandia24 © Todos los derechos reservados
Commentario (1)
Fernando Villanueva
Información muy útil, muchas gracias!
Tengo más dudas algún mail donde les pueda escribir ?
Gracias!
Fernando
MEXICO