Si fuera especialista en estadística, os pondría un precioso gráfico que reflejara las veces que nos hacen esa pregunta. Pero como no lo soy, solo os diré que es probablemente la pregunta más frecuente entre nuestros lectores. No es de extrañar, Islandia es un país diferente y poco conocido, y eso incluye también el funcionamiento de sus carreteras y tráfico. ¿Tú también te haces la misma pregunta? Pues quédate y vamos a intentar despejarla de la forma más sencilla posible. ¿qué coche debo elegir en Islandia?

ring-road-islandia

Si has entrado en este post, lo más seguro es que las dudas te asalten. ¿Qué coche debería alquilar en Islandia? ¿Me valdría un 2WD o debe ser un 4×4? Viajar por Islandia usando un coche de alquiler se ha convertido en una de las formas de viajes más demandadas en el país. Permite llevar un ritmo propio, hacerte tu propio plan con los sitios que más te gusten y por supuesto, no depender de nadie más que de ti mismo y tus compañeros de viaje. A pesar de ser una de las formas de viaje más comunes, siempre se requiere un poco de preparación y de concienciación. Islandia, como comentábamos anteriormente, es un país algo peculiar. Aunque esté en Europa y las normas de tráfico nos sean familiares, el terreno y orografía del país le otorgan ciertas particularidades. Vamos a verlas.

Elegir un coche en Islandia – Las carreteras

Esta pequeña nación insular es justo eso, una pequeña isla. Lo primero que debes tener en cuenta es que no vas a encontrar grandes autopistas donde ir a 120km/h, el terreno simplemente no lo permite. En términos globales podemos decir que Islandia tiene 3 tipos de carreteras: La Ring Road o Carretera circular: Es la principal vía que hay en Islandia y es la que rodea toda la isla. Actualmente es de las carreteras que en mejor estado se encuentra, aun así, sería el equivalente a una nacional en España. La velocidad máxima es de 90km/h y hay que reducirla en tramos donde haya gravilla. Las Carreteras F: Carreteras por llamarlas algo, personalmente creo que son más bien senderos. Senderos muy salvajes. Estas carreteras son las que llevan y atraviesan las tierras altas de Islandia. No están asfaltadas y son bastante toscas (agujeros, grava, lodo, desniveles…etc.)

conducir-islandia-carreteras

Resto de carreteras: aquellas que no son ni la Ring Road ni las carreteras F, digamos que son una especie de carreteras secundarias. Están asfaltadas y también son fáciles de circular por ellas siempre que el clima lo permita, claro.

¿Qué coche elegir en mi viaje a Islandia?

 Una vez visto y aprendido esto, volvemos a la pregunta inicial: ¿qué coche alquilar en mi viaje a Islandia? La respuesta dependerá de tu itinerario y de las fechas del año en la que visites Islandia. En términos generales siempre es recomendable ir con un 4×4, independientemente de la ruta que tengas. Esto es porque este tipo de vehículos siempre dan un extra de tracción que, en caso hipotético de necesitarla, puedes contar con ella directamente. ¿Tu plan incluye ir por carreteras F?: En este caso es absolutamente obligatorio alquilar un 4×4 ya que la ley islandesa así lo exige para conducir por este tipo de carreteras. Aquí no valen excusas del tipo “solo iré 1km por una F-Road, ¿puedo ir en un Seat panda?”

Independientemente de si conduces un kilómetro o trecientos, has de hacerlo con un 4×4. Hay carreteras F que no requieren vadear ríos, pero otras sí. Aquí recomendamos llevar un 4×4 que tenga unos bajos altos además de tener pericia y conocimientos sobre este tipo de conducción. ¿Tu plan no incluye ninguna carretera F?: Este suele ser el caso de los que solo viajaran por la Ring Road o las carreteras secundarias. Esta ruta se puede hacer perfectamente en un coche tipo turismo o 2WD. En caso de viajar a Islandia durante el invierno, recomendamos más el 4×4, aunque no es obligatorio para nada, ya que la región norte del país suele tener un clima más complejo. Cómo comentábamos antes, aquí el 4×4 siempre nos da un extra de seguridad.

carreteras-f-conducir-islandia

Como dato extra, en Islandia los neumáticos de invierno con tachuelas son obligatorios para todos los vehículos a partir del 1 de noviembre. Así que probablemente vuestra agencia de alquiler os dé el coche ya equipado con ellos. Aun así, siempre es bueno verificarlo. ¿Tu plan incluye tramos con grava?: Es bastante probable que te toquen tramos de gravilla ya que son muy comunes en Islandia, incluso en la carretera principal o Ring Road. En este tipo de carreteras se puede ir tanto en 4×4 como en un turismo. Lo único que la ley dicta es que la velocidad se ha de reducir. Siempre antes de emprender el viaje recordad mirar el tiempo y el estado de las carreteras.   Esperamos que con este artículo se hayan aclarado vuestras dudas y os ayude a la hora de elegir vuestro compañero de viaje ideal. ¡A calentar motores!

Johanna, Islandia24  © Todos los derechos reservados