¿Existe mejor época para hablar de navidad que el propio mes de diciembre? Vamos a entrar en calor en estos días tan fríos y vamos a aprender un poco sobre las tradiciones de navidad más típicas de Islandia: Los ogros de navidad islandeses.

Ogros de Navidad con su madre Gryla

Los Ogros de Navidad Islandeses – Alegres pero traviesos

Cuando piensas en la navidad y te nombre a Santa o San Nicolás, seguro que te viene a la cabeza la imagen corporativa de Coca-Cola: un señor regordete de traje rojo. Se puede decir que esa imagen es bastante universal y extendida por todos los rincones del mundo. Este afable señor es el encargado de traer los regalos en la mayoría de países del mundo…menos en Islandia. En nuestra pequeña isla, la tradición navideña hunde sus raíces en los mitos escandinavos, así que en vez de una santa tenemos trece. Más que santa, son Ogros navideños que cumplen la misma función: traer regalos a los niños.

Los 13 ogros de la navidad suelen bajar de las montañas cada diciembre, según la tradición islandesa, empiezan a visitarnos a partir del día 12. ¡No vienen todos juntos eh! De eso nada. Van bajando al ritmo de un ogro por día y se quedan entre nosotros por un total de trece días. Es decir que, si el primer ogro baja el 12, vuelve a irse el 25 de diciembre. Y el que nos visita el 13 de diciembre, se va el 26 de diciembre. Y así sucesivamente. Los niños han de dejar un par de zapatos en el poyete de sus ventanas, de esta forma, recibirán regalos si se han portado bien a lo largo del año. En caso contrario, recibirán una patata podrida. ¡Así que cuidado con lo que hacéis!

Los Ogros de Navidad Islandeses – ¿Quiénes son?

Quizás una de las cosas más curiosos sobre este mito es la personalidad que está relacionada con cada uno de estos seres. Cuanto más lo piensas más raro se hace. Y es que tenemos la navidad muy asociada con un personaje cuyos rasgos de personalidad son de un benevolente y cariñoso Santa. Nada que ver con los Ogros de navidad. Según el mito islandés, Los Ogros de navidad solo son afables con quienes creen en ellos. Quitando esa labor del medio, los ogros son realmente traviesos y fastidiosos seres que se dedican a robar y a hacer bromas pesadas. Los nombres dejan entrever claramente la personalidad de cada uno: Stekkjarstaur, Giljagaur, Stúfur, Þvörusleikir, Pottaskefill, Askasleikir, Hurðaskellir, Skyrgámur, Bjúgnakrækir, Gluggagægir, Gáttaþefur, Ketkrókur, Kertasníkir.

Los niños Islandeses adoran el mito de los ogros

Vale, si no hablas islandés básicamente pensarás que son letras al azar. Pero en español sería algo como: Zopenco-PillaOvejas, Mirabarrancos, Rechonchete, Lamecucharas, Rascaollas, Lamecuencos, Tirapuertas, ZampaSkyr (yogur típico islandés),Robasalchichas, Mironsete, Chismorreapuertas, Cuelgacarnes y Robavelas. Supongo que te habrás quedado a cuadros. No te preocupes, ahora os adentraremos un poco más en el significado de estos nombres.

Los Ogros de Navidad Islandeses – Los nombres  

Antes que nada, confesar que me siento totalmente identificada con Zampaskyr y Robasalchichas. ¡Es que las salchichas están muy buenas, y el Skyr ni os digo! Aunque bueno, lo que hacen los Ogros es más bien reprobable. Los nombres describen básicamente a lo que se dedican cada uno durante la navidad. Por ejemplo, Rascaollas se dedica a rascar lo que se queda pegado en las ollas al cocinar y se roba las sobras de comida. Lamecucharas, pues eso, lame las cucharas y no deja ni rastro de comida en ellas. Bueno, esto quizás no sea tan reprobable pero sí que es muy poco protocolario. Los que si son un poco “raritos” son Mironsete y Chismorreapuertas. Estos dos llegan el 21 y 22 de diciembre respectivamente y se podrían considerar algo excesivo según nuestros estándares modernos. Mironsete se dedica a espiar por las ventanas, mientras que chismorreapuertas es una especie de RadioPatio, buscando el chisme o cotilleo más fresco tras las puertas. No podemos perder de vista el hecho de que los Ogros de navidad nacen de mitos antiguos. En esa época todo esto tendría sentido. A día de hoy tendrían una orden de alejamiento y unas cuantas denuncias.

Los más traviesos:

Quizás los más difíciles de traducir o los que pueden ser más difíciles de comprender para los extranjeros son Zopenco-Pilla ovejas, Mirabarrancos y Rechonchete. Zopenco-pillaovejas es el primero en bajar de las montañas y marca el comienzo de la época festiva. Su nombre deriva del hecho de que le encanta acosar a las ovejas y robarles su leche. Pillarle no es tarea complicada, tiene dos piernas tan tiesas como palos, así que correr no se le da muy bien. Mirabarrancos es un travieso ogro al que le encanta esconderse por los barrancos y buscar vacas desprevenidas a las que robarles la leche. Por último, está rechonchete, que va por ahí entrometiéndose en cocinas ajenas para robar sartenes con comida, así puede zamparse todo lo que encuentre a su paso.

 

Los Ogros de navidad son parte esencial de la mitologia islandesa

Los Ogros de Navidad Islandeses – ¿De dónde vienen?

Los ogros de la navidad no se generaron por combustión espontanea ¡de eso nada! Tienen una madre y su nombre es Grýla. Grýla y su leyenda a asustado a los niños islandeses durante miles de navidades. Cuenta la leyenda que vivía en las montañas con su esposo. Al principio, no se le relacionaba con los ogros pero con el tiempo se fueron mezclando las historias. Grýla tiene una capacidad sobrenatural para detectar qué niños se han portado bien y cuáles no. Cuando llega la navidad, baja de las montañas a comerse a aquellos que no fueron buenos durante el año.

Los Ogros de Navidad Islandeses

Dejando de lado a Grýla, Los ogros de navidad es una tradición que amamos en Islandia. Las variaciones modernas han ido divergiendo de las medievales y han tomado un curso más familiar y festivo. Hoy en día, los ogros se reciben de una forma muy alegre y como método para que los niños amen nuestros mitos.

Johanna, Islandia24  © Todos los derechos reservados