La política, aparte de estar muy de moda últimamente, siempre ha sido una rama del ser humano que afecta a nuestras vidas de forma constante. Vemos política a diario en los informativos, en las tertulias y cómo no, en las redes sociales. Hace un tiempo, Islandia estaba en boca de todos debido a la crisis económica y política que sufrió el país en el 2008 pero la historia gubernamental de este país nórdico no es para nada reciente. Vamos a introducirnos un poco en el lado más burocrático de la isla: El gobierno islandés.

El Gobierno Islandes tiene una alta tasa de equidad

Islandia es un país pequeño, tranquilo y apacible. Es por eso que cuando salta una gran noticia a nivel internacional, todos tenemos curiosidad por saber más y aprender sobre ese sitio. Cuando el impacto económico, social y político de la crisis islandesa saltó al ojo público fuera de Islandia, muchos se quedaron sorprendidos de la forma en la que funciona el país. Lo que muchos no sabían por aquel entonces es que esa pequeña Isla tiene un bagaje democrático y político de gran importancia para la sociedad occidental.

Islandia es una república parlamentaria con la clásica división de poderes en: poder ejecutivo, judicial y legislativo. El poder legislativo recae tanto en el gobierno en funciones como en el parlamento, un parlamento que tiene nada más y nada menos que más de un milenio de historia. El parlamento islandés o Alþingi es, para sorpresas de muchos, el más antiguo del mundo. Se inauguró en el 930 de nuestra era en actual parque nacional de Þingvellir, a unos 40 km de Reykjavk.

Thingvellir primer sitio donde se representó al gobierno Islandés

En el Alþingi, se reunían los hombres más poderosos de la era vikinga y en forma de asamblea, tomaban decisiones sobre el futuro de la localidad, resolvían problemas y disputas familiares. También era aquí donde se realizaban reuniones sobre temas comerciales, se otorgaban responsabilidades y se proclamaban diversos procedimientos legislativos.

Volviendo al presente, no fue hasta 1944 cuando Islandia se proclamaría como una república independiente de Dinamarca. El país pasaría entonces a tener control absoluto sobre sus políticas tanto interiores como en las internacionales. El Alþingi o parlamento ya no se encuentra en su sitio original, sino que se ubica en la capital de Islandia, Reikiavik. El parlamento se dividiría entonces en ocho distritos representados por un total de 63 miembros de una única cámara. Actualmente, los distritos se han reducido a seis.

El Gobierno Islandés: Cómo Funciona el País Políticamente

Las elecciones se realizan cada cuatro años, pudiendo celebrarse antes en casos extraordinarios y la edad mínima para poder votar es de 18 años. En Islandia hay actualmente unos once partidos políticos diferentes y entre los más votados se encuentra el partido de la Independencia de centro derecha y liberal. También está el partido de izquierdas y movimiento verde abreviado como VG.

El nuevo edificio del gobierno Islandés ubicado en Reykjavik

Quizás uno de los más famoso, o al menos virales, fuera de Islandia es el partido Pirata. A este partido no se le puede ubicar en la izquierda o derecha que ya que funciona bajo el sincretismo político. Su fundadora es Birgitta Jónsdóttir la cual consiguió un 5% de los votos en las elecciones del 2017. Finalmente ganaría Katrín Jakobsdóttir la actual primera ministra de Islandia, quien forma parte del VG.

Johanna, Islandia24
 © Todos los derechos reservados