La primera edición del festival de eurovisión tuvo lugar en 1956 en Lugano (Suiza) y solo participaron 7 países. Desde entonces, el único año que no se ha celebrado el festival ha sido 2020, debido a la pandemia mundial de coronavirus. Desde 1986 lleva Islandia participando en este concurso, y es cierto que a los islandeses les encanta.

Se piensa que los participantes del concurso son simplemente países miembros de la Unión europea, pero no es así. Se trata de miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), y los artistas realmente también representan a la televisión nacional de su país. Por esto participan países como Israel, que se encuentra dentro del Área de Radiodifusión Europea.

Como curiosidad, hay cinco países (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) que participan directamente en la final, mientras que el resto de países deben clasificarse en las semifinales. Esta regla siempre ha sido así, pero hay otras que han cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, Al principio era obligatorio que toda la música fuese en directo y ahora la regla es la contraria: está prohibido que haya música en directo.

bandera de islandia con microfono representando al país en Eurovision

Los ganadores de eurovisión más famosos

¿Sabías que el famosísimo grupo sueco ABBA se dio a conocer en la edición de 1974 de Eurovisión? ABBA quedó en primer lugar ese año, seguidos de cerca por una jovencísima Olivia Newton-John representando a Inglaterra. La cantante Celine Dion también ganó popularidad gracias al concurso, al igual que el español Julio Iglesias. El artista intencional Raphael participó dos veces en el concurso, aunque ninguna ganó.

¿Sabías que en el año 1969 hubo cuatro ganadores? El festival se celebraba en España y  Francia, España, Reino Unido y los Países Bajos están empatados con 18 puntos cada uno. Este caso no está recogido en el reglamento del concurso, y ante la incertidumbre, decidieron dar a los cuatro por ganadores.

Historia de Islandia en el festival de la canción

Islandia, o la televisión nacional RUV, nunca han conseguido alzarse con el primer puesto de Eurovisión. Sin embargo, ha quedado segunda dos veces: primero con Selma, en 1999 con el tema All Out of Luck y de nuevo en 2009 con Is it true? de Yohanna.

La tierra del fuego y el hielo lleva concursando en eurovisión desde 1986, aunque en 1998 y 2002 no pudo hacerlo al no clasificarse. El artista Daníel Ágúst Haraldsson tuvo la desdicha en 1989 de acabar último en la clasificación, no consiguió ningún punto.

Hay artistas islandeses que han participado en varias ediciones del concurso, como Sigríður Beinteinsdóttir, Selma, Eiríkur Hauksson, Jonsi, Friðrik Ómar o Hera Björk.

Los representantes de Eurovisión de Islandia se eligen en el Söngvakeppnin. Este concurso existe desde que Islandia participa en eurovisión. Durante varios años las canciones tenían que ser obligatoriamente en islandés, después de comenzaron a traducir y desde 2015 las canciones pueden interpretarse en el idioma en que se presentarán en el Festival.

Festival de musica Eurovision, publico y serpentinas en el aire

Islandia canción eurovisión 2019

Los representantes de Islandia en el festival de eurovisión 2019 fueron Hatari, un grupo de techno y punk rock de Reikiavik. Ellos mismos se definen como una banda anticapitalista y son especialmente conocidos por sus actuaciones en directo. El grupo se formó en 2015 y desde entonces han participado en numerosos festivales. La canción que eligieron para representar a Islandia fue Hatrid mun sigra, que traducido significa El odio prevalecerá. Consiguieron un tercer puesto en la semifinal, y un decente décimo puesto en la final.

Este grupo fue muy comentado y polémico, ya que en su actuación mostraron una bandera de Palestina, mientras que el concurso tenía lugar en Tel Aviv. En Eurovisión, en teoría, no se pueden llevar canciones con mensaje político. Esta actuación podría incluso tener consecuencias para la delegación islandesa. Sin embargo, no es la primera vez que se hacen referencias políticas en el concurso. Ucrania presentó una canción llamada 1944 que claramente hacía referencia a la invasión rusa de ese año 2015. 

Islandia en Eurovisión 2020

Daði Freyr nació en Reikiavik, pero pasó su infancia en Dinamarca, para después volver a Islandia y asentarse en Ásahreppurcon su familia. En 2017 ya participó en el Söngvakeppnin con el tema Is this love?, quedando en un merecido segundo puesto. Ya entonces definía su estética en el escenario, con suéteres verdes y retratos en pixel art. Cuenta Daði Freyr que esta idea surgió porque en eurovisión no puedes tocar instrumentos en directo, así que si se ven alguno en la actuación, son mero decorado. Decidieron jugar con eso y fabricar instrumentos de música electrónica falsos con mandos de PlayStation rotos, por ejemplo.  De esa idea de ordenador pixelado surgieron los suéteres.

En 2020 se presentaría de nuevo a la preselección islandesa como Daði & Gagnamagnið con Think About Things (Gagnamagnið). Antes de ganar esta preselección, su videoclip ya era viral gracias a que Russell Crowe lo compartió en sus redes sociales.

Daði Freyr 2021

Como ya hemos comentado, el festival de eurovisión 2020  tuvo que suspenderse por la pandemia. Sin embargo, Daði puede considerarse ganador del concurso por la gran repercusión y éxito que tuvo, llegando a ser tendencia incluso en los famosos bailes de la aplicación TikTok. Debido al éxito a nivel europeo, la televisión islandesa vuelve a presentar a Daði como candidato para el festival 2021, con el tema 10 Years.

Fire Saga: Película de Eurovisión de Netflix

En 2020 la famosa plataforma Netflix lanzaba la película sobre el festival de Eurovisión titulada Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga. El film estadounidense fue escrito por Will Ferrell que también interpreta al cante islandés Lars Erickssong. En el reparto hay actores de fama mundial como Pierce Brosnan y Demi Lovato.

El guión se sitúa en la ciudad costera de Húsavík, al norte de Islandia, donde Lars Erickssong y Sigrit Ericksdóttir (interpretada por Rachel McAdams) tocan juntos en un grupo llamado Fire Saga. Después de muchos contratiempos, esta comedia narra cómo consiguen cumplir su sueño de actuar en el festival de Eurovisión.

Uno de los mejores momentos es la actuación de concursantes y ganadores de Eurovisión en la vida real, como Alexander Rybak, Loreen, Conchita Wurst, Netta, Elina Nechayeva o John Lundvik entre otros. Todos cantan juntos un popurrí de temas famosos llamado Song-A-Long.

Es cierto que esta película no gustó a todos, ya que algunos fans acérrimos de eurovisión no entendieron la parodia que se hace del concurso. Sin embargo, al mismo tiempo sirve como homenaje del certamen europeo, aunque siempre en clave de humor. Sin duda este estreno, retrasado por la pandemia de la COVID, sirvió para aliviar la ausencia de certamen en ese año 2020.