Las auroras boreales o luces del norte han dado lugar a infinitas historias y han permitido que la mente humana, además de recrearse en la belleza de este espectáculo, cree historias fantásticas sobre su existencia. Aunque actualmente vivimos rodeados de ciencia que nos explica la razón física que las provoca, es inevitable sentir que te invade una aire filosófico o metafísico cuando las ves. Si a ti también te cautiva la idea de las auroras boreales, quédate con nosotros para aprender algo más de ellas.

Las auroras boreales en Islandia se suelen ver en los meses más oscuros

Aunque en este blog nos enfocaremos en la aurora boreal en Islandia, lo cierto es que no es exclusiva de este país. También es posible verla en países como Noruega, Finlandia y otros que están en las mismas latitudes y con condiciones climatológicas similares. Las conocidas luces del norte son tan comunes en zonas de Escandinavia que forman parte de los mitos y leyendas más tradicionales de la cultura nórdica.

Para los vikingos, las auroras boreales eran una razón de celebración ya que para ellos eran una forma de manifestación de los dioses nórdicos. En las antiguas leyendas se cuenta que Odin, el principal dios del panteón nórdico, escogía unos cuantos soldados después de que estos estuvieran envueltos en alguna batalla en la tierra. Estos afortunados se unirían a las tropas de Odín en el Valhalla. Las encargadas de guiarles el camino eran las Valquirias, guerreras que solían desplazarse a caballo. Las auroras boreales serían entonces el reflejo que dejaban las Valquirias al guiar a los soldados desde la tierra al Valhalla.

En otras versiones, se dice que era el aliento de aquellos soldados cuando dejaban la tierra al morir en combate o que era el puente para que esos mismos guerreros cruzaran al lugar de descanso eterno en el Valhalla. En la cultura Sami de las zonas laponas, se dice que no se debe hablar con ellas ni llamar su atención ya que tienen la capacidad de coger tu alma y arrastrarla al cielo. Fascinante, ¿verdad?

Después de este pequeño resumen mitológico vamos a la parte más científica:

¿Cómo se forman las Auroras Boreales?

Vosotros, mis queridos lectores, seréis Einstein, pero yo no. Así que voy a daros una explicación buena sencilla y para toda la familia.

Auroras boreales de diversos colores sobre el cielo islandés

Todo comienza con las llamaradas solares. A veces, como todos sabemos, el sol lanza pequeños destellos que el propio viento solar dirige hacia la tierra, estas eyecciones están cargadas de energía y terminan chocando con nuestro planeta. La tierra está protegida por un campo magnético y una atmosfera, así que cuando ambos colisionan, se produce una reacción impresionante entre átomos y partículas que crean fotones, es decir pequeñas partículas de luz. Y eso es básicamente la aurora boreal.

¿Por qué tienen diferentes colores?

Bien, siguiendo con nuestra tónica científico-educativa vamos a descubrir porque no siempre tienen el mismo color.

Como os comentábamos antes, el planeta tierra tiene una atmosfera y en ella hay presentes más de un elemento químico. ¿Hasta aquí bien no? ¡Que esto es de primero de la ESO señores! Pues bien, cuando las partículas entran en contacto con el oxígeno, la luz resultante es de color roja y verde. Cuando entra en contacto con nitrógeno, el color que se produce es rosa y morado. Interesante ¿verdad?

¿Cuándo se pueden ver las auroras boreales en Islandia?

Para poder ver las luces del norte se necesitan una serie de requisitos: oscuridad, frio, cielos despejados y evidentemente estar en el hemisferio norte 60-75 grados latitud septentrional. Pero partimos de la base de que tenemos la gran suerte de ir a Islandia así que ¡pulgar arriba y hecho!
La mejor temporada para las auroras en Islandia es de agosto a abril, ya que son los meses donde las condiciones que os mencionamos suelen estar más presente. El rango de tiempo suele estar entre las 18:00-4:00 aunque suele haber gran actividad entre las 22:00-23:00.

Como cualquier fenómeno de la naturaleza, no está programado, sino que simplemente sucede. Es por eso que debes armarte de paciencia, quizás tienes la gran suerte de que te toque una noche con gran actividad o puede que no consigas verlas ese día. Te recomendamos que tengas siempre a mano la página oficial del tiempo islandés, que tienen una sección dedicada exclusivamente a la probabilidad de que se produzcan auroras. Esto debes cotejarlo con la claridad de los cielos para dirigirte a la zona más cercana con los cielos más despejados.

Auroras boreales en Vík

Es también imprescindible que te alejes de las grandes ciudades. Es verdad que en Islandia las auroras muchas veces se pueden divisar sobre la propia Reikiavik, pero si quieres aumentar tus probabilidades y verlas en su máximo esplendor, vete a sitios sin contaminación lumínica y totalmente oscuros.

A la pregunta de si se pueden ver en verano, lamentablemente no es posible por las razones expuestas. Las auroras boreales necesitan noches cerradas y oscuras. El verano islandés es demasiado luminoso con el sol de medianoche alumbrando los cielos casi las 24h, lo que imposibilita verlas bailar en el firmamento.
Si tienes la gran suerte de divisarlas, comparte tu experiencia con nosotros. Déjanos un comentario en la cajita que encontrarás debajo de este articulo ¡nos encantará conocer tu experiencia!

Johanna, Islandia24
 © Todos los derechos reservados