Uno de los principales atractivos para quienes visitan Islandia son los glaciares. Vatnajökull es, con toda probabilidad, el glaciar que más viajeros encuentran durante su ruta. Es la mayor capa de hielo de Europa en volumen y cubre un porcentaje significativo de la superficie islandesa. Hay muchas formas de incluir este glaciar en tu aventura por el país.
Tabla de contenidos
¿Dónde se encuentra Vatnajökull?
Lo primero es saber dónde localizar Vatnajökull en el mapa. Este glaciar se sitúa en la esquina sureste del país y ocupa unos 8.100 kilómetros cuadrados, es decir, aproximadamente el 10 % de Islandia. Es el glaciar más grande del país y el segundo más grande de Europa en cuanto a superficie. Su ubicación hace que sea complicado llegar desde Reikiavik en un solo día si no vas con un tour organizado.

Qué saber sobre Vatnajökull
El glaciar Vatnajökull forma parte del Parque Nacional de Vatnajökull, que se extiende por zonas del norte, este y sur del país. El parque nacional se creó en 2008. El grosor medio del glaciar es de unos 380 metros, alcanzando un máximo de 950 metros. La capa de hielo cubre montañas y volcanes, incluido el pico más alto de Islandia: el Hvannadalshnúkur.
Además de montañas, hay varios volcanes bajo Vatnajökull. Grímsvötn es probablemente el más conocido debido a su frecuencia eruptiva. Cada año, los volcanes bajo el glaciar provocan fenómenos conocidos como jökulhlaup, corrientes repentinas de agua glaciar que pueden causar inundaciones durante un breve periodo. Algunas de estas crecidas preceden a una erupción. Otras no suponen ningún peligro.
Aunque todo el glaciar se conoce como Vatnajökull, existen numerosos glaciares secundarios con nombres propios. Entre los más famosos están Breiðamerkurjökull, donde se encuentran muchas cuevas de hielo del Vatnajökull, Svínafellsjökull y Skaftafellsjökull. También nacen numerosos ríos en los bordes del glaciar.
Zonas populares que ver alrededor de Vatnajökull
Vatnajökull alberga varias zonas muy visitadas por los turistas. Aunque muchos no lleguen a pisar el glaciar, es fácil divisarlo desde la Ring Road. Estas son algunas paradas recomendadas para disfrutar de las vistas.

Jökulsárlón
Uno de los lugares más conocidos es Jökulsárlón y Breiðamerkursandur, conocidos respectivamente como la Laguna Glaciar y la Playa de los Diamantes. Jökulsárlón es una laguna que se ha formado en el borde del glaciar. Cada año, fragmentos del hielo se desprenden del glaciar y flotan en la laguna hasta llegar al mar en forma de icebergs.
Justo al otro lado de la carretera se encuentra Breiðamerkursandur, otra parada muy popular. Algunas piezas de hielo acaban varadas en la orilla durante la marea alta. Cuando la marea baja, estas piezas quedan sobre la arena negra, brillando como “diamantes”.
Reserva Natural de Skaftafell
Otra parada muy visitada junto a Vatnajökull es la Reserva Natural de Skaftafell. Esta zona cuenta con múltiples senderos y vistas espectaculares de las montañas y del glaciar. Es especialmente conocida por Svartifoss, una cascada que cae entre columnas de basalto negro.
Qué hacer en los alrededores de Vatnajökull
Además de visitar Jökulsárlón y Skaftafell, hay muchas otras actividades para disfrutar en la zona. Ya sea que visites Vatnajökull en una excursión de un día desde Reikiavik o que prefieras quedarte más tiempo, no te faltarán planes.

Las cuevas de hielo
Una de las actividades más populares para quienes desean explorar el glaciar es visitar sus cuevas de hielo. Hay muchas empresas que organizan excursiones, y cada año la experiencia es distinta, ya que las cuevas colapsan y se forman otras nuevas. Aunque hay varias opciones de tours, la mayoría visita las mismas cuevas.
¿Cómo se forman las cuevas del glaciar Vatnajökull? Cada año, el agua geotérmica que emerge del subsuelo bajo el glaciar abre paso hacia los ríos de la zona. Además, el glaciar se mueve durante el verano. Estas fuerzas excavan las cuevas. El ciclo de deshielo y congelación genera nuevas cuevas cada temporada. Recuerda: es obligatorio contratar un tour por seguridad.
Senderismo sobre el glaciar
Si las cuevas no te atraen, puedes optar por una ruta de senderismo sobre el glaciar Vatnajökull. Estas excursiones se realizan sobre la superficie y permiten contemplar formaciones de hielo y paisajes únicos. Muchas empresas ofrecen caminatas por el glaciar como actividad principal o combinada con cuevas u otras experiencias.

Caminar sobre un glaciar es una forma muy especial de conocerlo. Los tours incluyen el equipo de seguridad necesario. Si estás interesado en esta actividad, reserva con empresas fiables para garantizar tu seguridad. Los glaciares pueden ser peligrosos sin la guía y el material adecuados.
Motos de nieve
Otra opción muy demandada es recorrer Vatnajökull en moto de nieve. Es una manera divertida de deslizarte por el hielo mientras disfrutas de las vistas. Estas excursiones suelen estar disponibles todo el año, incluso cuando en otras zonas ya no hay suficiente nieve.
Dónde alojarse
Si decides quedarte en la zona de Vatnajökull, tendrás que elegir dónde dormir. Acampar es una opción excelente, sobre todo en verano. Mucha gente opta por el camping de Skaftafell, aunque también hay otras opciones cercanas. Para quienes prefieren un hotel, el Fosshotel, cerca del glaciar, es una de las opciones más próximas.
¿Estás listo para descubrir el glaciar Vatnajökull?
Ya sea que quieras admirar el glaciar más grande de Islandia o vivir una aventura sobre su superficie, Vatnajökull no te decepcionará. Aunque los glaciares están en retroceso, este sigue en plena forma, ofreciendo paisajes que dejan sin aliento.
Si estás preparado para vivir una experiencia única en tu próximo viaje, alquila un coche en Islandia y disfruta de la libertad de explorar las cuevas de hielo, caminar sobre el glaciar o simplemente contemplar los paisajes que lo rodean.

