Una de las paradas imprescindibles en la costa sur de Islandia para la mayoría de visitantes, ya viajen por libre o en excursión, es la playa de Reynisfjara. Esta playa de fama mundial se ha convertido en uno de los iconos del país gracias a su arena negra volcánica y a sus columnas de basalto. Aquí tienes todo lo que necesitas saber si piensas incluirla en tu itinerario.

¿Dónde está la playa de Reynisfjara?

La playa de Reynisfjara en Islandia se ubica a lo largo de la costa sur, a las afueras del pueblo de Vík. Está a unos 187 kilómetros de Reikiavik y a menudo se considera el punto medio para quienes desean visitar el rincón sureste del país.

Cómo llegar

Si planeas visitar la playa de arena negra de Reynisfjara, tienes varias opciones. Al estar muy cerca de la Ring Road, es fácilmente accesible para quien alquila un vehículo. Muchas excursiones también hacen parada aquí. ¿Hay que pagar para entrar en la playa de Reynisfjara? La visita a la playa es gratuita, pero el aparcamiento tiene una tasa de entre 750 y 1000 ISK, según el parking que elijas.

¿Cuánto se tarda en “hacer” Reynisfjara a pie? Como los aparcamientos están muy próximos a la playa, no tendrás que preocuparte por hacer una caminata. Si eliges el aparcamiento más alejado, solo es un paseo corto hasta la arena. Una vez en la playa, puedes caminar cuanto quieras siempre que respetes las advertencias.

Los peligros de Reynisfjara

Reynisfjara en Islandia es preciosa, pero también es uno de los lugares más peligrosos que muchas personas visitan durante su estancia. Tal vez te preguntes: «¿Está cerrada la playa de Reynisfjara?». La playa rara vez cierra, pero hay peligros que debes conocer antes de ir. Valora estos riesgos y decide por ti misma si merece la pena detenerte en un día concreto.

La playa es conocida por sus “olas traicioneras”, que pueden llegar más arriba de lo que la gente imagina y arrastrarla mar adentro. Algunas personas han perdido la vida por ignorar las advertencias y acercarse demasiado al agua.

La buena noticia es que hay un sistema de semáforo de advertencia instalado en la entrada, junto con información sobre los peligros en varios idiomas. Se pide a los visitantes extremar la precaución cuando la luz está en amarillo y evitar la playa por completo si está en rojo. Sin embargo, incluso si la luz está en verde, nunca des la espalda al mar y mantente siempre alerta. La cueva debe evitarse con marea alta o con mal tiempo.

Cartel de advertencia en Reynisfjara sobre olas traicioneras, en varios idiomas, sobre arena negra y rocas, recordando extremar la precaución.

Quizá te preguntes por qué no se puede nadar en Reynisfjara. Además de las olas traicioneras, el agua es extremadamente fría y gana profundidad muy rápido, lo que hace que incluso los mejores nadadores tengan dificultades para regresar a la orilla. Hay otros lugares para bañarse en el océano en Islandia, pero la playa de Reynisfjara no es uno de ellos.

Características de Reynisfjara

Aunque en Islandia abundan las playas negras, la playa de Reynisfjara tiene rasgos únicos que la hacen especialmente atractiva. Ante todo, las columnas de basalto custodian la orilla. Las rocas hexagonales de Reynisfall se formaron por el rápido enfriamiento de la lava. A muchos viajeros les encanta fotografiarse con estas impresionantes columnas como telón de fondo.

Entre las columnas de basalto, también puede explorarse Halsanefshellir, una cueva formada dentro de las propias columnas. No obstante, es importante tener en cuenta que no se aconseja entrar en ella con marea alta, cuando la marea está subiendo o con mal tiempo. Algunas personas han quedado atrapadas por la subida del agua y los rescates no suelen ser posibles hasta que baja la marea.

El último rasgo destacado de la playa de Reynisfjara en Islandia son los farallones marinos conocidos como Reynisdrangar. Estas bellas formaciones rocosas sobresalen del mar y son una de las fotos más populares para los visitantes.

Viajero con chaqueta roja sentado en un acantilado herboso frente a los farallones de Reynisdrangar, con vista de la costa sur de Islandia.

Folclore de Reynisfjara

Los farallones que se alzan frente a la playa de Reynisfjara están rodeados de un folclore que muchos encuentran fascinante. Según la leyenda, varios trols estuvieron tirando de barcos desde el océano durante la noche y se quedaron fuera por accidente hasta el amanecer. En cuanto la luz del sol los alcanzó, se convirtieron en piedra, dando lugar a los farallones de Reynisdrangar.

Otra leyenda de Reynisfjara cuenta la historia de un hombre que perdió a su esposa a manos de dos trols. En represalia, los atrajo a la playa durante el día, lo que hizo que se convirtieran en piedra para que no pudieran volver a secuestrar ni matar a nadie.

Consejos para mantenerse a salvo en Reynisfjara

Si vas a incluir la playa de Reynisfjara en tu itinerario por Islandia, ten en cuenta algunas pautas para mantenerte a salvo. Nunca des la espalda al mar y mantente alejada del borde del agua. No sigas a ciegas a otras personas que puedan estar ignorando las advertencias y nunca intentes rescatar a otra persona. El riesgo es demasiado alto.

Pareja con chaquetas rojas camina por la playa de Reynisfjara, arena negra y olas, con los farallones de Reynisdrangar al fondo en día nublado.

Al llegar a la playa, lee con atención las señales y fíjate en el color de la luz del semáforo. Vigila de cerca a las niñas y los niños y estate atenta a los cambios de la marea. También es mejor mantenerse alejada del borde del acantilado para evitar desprendimientos de rocas.

Disfruta de tu visita a la icónica playa de arena negra

A la hora de preparar tu viaje, una visita a la playa de Reynisfjara en la costa sur debería estar muy arriba en tu lista. Ahora bien, es importante entender los peligros para garantizar tu seguridad durante la visita. Tanto si alquilas un coche en Islandia como si optas por excursiones organizadas, Reynisfjara es un lugar precioso que quedará grabado en tus recuerdos de viaje.