Si estás planeando un viaje a Islandia, es importante conocer los requisitos necesarios para poder disfrutar de esta maravillosa tierra de hielo y fuego. Islandia es un país fascinante, conocido por sus impresionantes paisajes naturales y su rica cultura.

En esta guía, te proporcionaremos información actualizada sobre los requisitos para viajar a Islandia. Desde el pasaporte o DNI hasta los visados y otros aspectos importantes, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para tu aventura en esta isla nórdica.

Viaje a Islandia: ¿Pasaporte o DNI?

Para viajar a Islandia desde España, necesitarás llevar contigo tu pasaporte o DNI en regla. A continuación, te explicamos los requisitos para los viajeros procedentes de la Unión Europea (UE) y los viajeros procedentes de zonas fuera de la UE.

pasaporte de islandia

 Viajeros procedentes de la UE

Si eres ciudadano de un país perteneciente a la Unión Europea, puedes viajar a Islandia utilizando tu pasaporte o tu DNI válido. No se requiere visado ni permiso de residencia para estancias turísticas o de corta duración. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Islandia no forma parte del espacio Schengen, por lo que debes llevar contigo el pasaporte o DNI para evitar cualquier inconveniente durante el viaje.

Viajeros procedentes de zonas fuera de la UE

Los viajeros que provienen de zonas fuera de la Unión Europea deberán presentar su pasaporte válido al ingresar a Islandia. Dependiendo de tu nacionalidad y país de origen, es posible que necesites obtener un visado de turista antes de viajar. Es importante verificar los requisitos de visado correspondientes a tu país antes de planificar tu viaje a Islandia. Vamos a aprender un poco más sobre los visados para viajar a Islandia.

 Visados para Viajar a Islandia

Un visado es un documento oficial emitido por el país al que quieres viajar para autorizar la entrada al viajero. Normalmente, es una hoja especial que se adhiere a tu pasaporte. Lo que pasa es que no todos los países lo requieren para todo el mundo. En el caso concreto que nos atañe, Islandia, suele hacerse la siguiente distinción:

  • Viajeros procedentes de la Unión Europea

Si eres ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, no necesitarás obtener un visado antes de viajar a Islandia. Puedes ingresar y permanecer en el país por un período de hasta 90 días dentro de un período de 180 días sin necesidad de un visado.

  • Resto de Países

Los viajeros procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea deben verificar los requisitos de visado correspondientes. Es posible que necesites solicitar un visado de turista antes de viajar a Islandia, dependiendo de tu nacionalidad y duración de la estancia.

Bien, aquí es cuando se pone algo más complicado porque hay muchísimos. Así que aquí os voy a dejar el enlace con la lista de países que requieren un visado para viajar a Islandia. Como sé que me leéis muchos desde Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá, os facilitaremos algunos países de dicha región no necesitan visado: Argentina, Brasil, Chile, Canadá, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Tiempo de Estancia en Islandia: Turismo

Como turista, puedes permanecer en Islandia por un período máximo de 90 días dentro de un período de 180 días. Este tiempo de estancia se aplica tanto a los viajeros de la Unión Europea como a los viajeros de países no pertenecientes a la UE. Es importante respetar este límite de tiempo y asegurarte de salir del país antes de que expire tu período de estancia autorizado.

Requisitos del Visado para Viajar a Islandia

Los requisitos del visado para viajar a Islandia varían según tu país de origen. Para los viajeros procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea, es necesario obtener un visado de turista antes de viajar. Los requisitos pueden incluir la presentación de una solicitud de visado, el pago de una tarifa, la presentación de documentos de respaldo y la demostración de fondos suficientes para cubrir tu estancia en Islandia.

visado para viajar a islandia

Para aquellos que sí necesitéis un visado, es necesario entregar los siguientes documentos a las autoridades islandesas:

  • Formulario de Solicitud debidamente relleno.
  • Una fotografía tamaño pasaporte (35x45mm).
  • Pasaporte válido y con una fecha de caducidad hasta 3 veces superior después de la fecha de regreso de Islandia. Es decir, si viajas el 20 de julio de 2023, el pasaporte debe, como mínimo, caducar el 20 de octubre de 2023.
  • Acreditación de suficiencia financiera, como el balance de la cuenta bancaria, salario, ahorros o la relación de los ingresos obtenidos en el año fiscal.
  • Acreditación de la relación del viajero con su país de origen, como un contrato de trabajo, prueba de matriculación en una universidad, entre otros.
  • Seguro médico que cubra hasta 30.000 €.
  • Documentos que acrediten la finalidad del viaje, como reservas de alojamiento, itinerarios de visitas y vuelos de ida y vuelta.

Es importante destacar que los requisitos de visado pueden estar sujetos a cambios y es necesario verificar la información más actualizada antes de tu viaje. Se recomienda ponerse en contacto con la embajada o consulado de Islandia en tu país para obtener información precisa y actualizada sobre los requisitos del visado.

Documentación para viajar a Islandia

Cuando viajas a Islandia, es importante llevar contigo la documentación necesaria para asegurar un viaje sin problemas. A continuación, te explicamos los aspectos clave que debes tener en cuenta:

Vacunas

En general, no se requieren vacunas específicas para ingresar a Islandia desde España. Sin embargo, es recomendable estar al día con las vacunas comunes antes de cualquier viaje internacional. Te sugerimos consultar a tu médico o a un centro de vacunación para obtener información actualizada sobre las vacunas recomendadas para viajar a Islandia.

Seguro de Salud o Tarjeta Sanitaria Europea

Es altamente recomendable contar con un seguro de salud adecuado que cubra cualquier eventualidad médica durante tu estancia en Islandia. Si eres ciudadano de la Unión Europea, asegúrate de llevar contigo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta te brinda acceso a la atención médica en caso de emergencias o necesidades médicas durante tu viaje. Asegúrate de solicitarla con antelación en tu país de origen.

Para los ciudadanos fuera de la Unión Europea, es recomendable obtener un seguro de salud que proporcione cobertura médica adecuada durante tu estancia en Islandia. Asegúrate de adquirir un seguro que cubra cualquier eventualidad médica, incluyendo emergencias, consultas médicas y hospitalización.

medicinas y bandera de Islandia

Es importante destacar que los servicios médicos en Islandia pueden ser costosos para los no ciudadanos de la Unión Europea. Por lo tanto, contar con un seguro de salud adecuado te brindará tranquilidad y protección financiera en caso de necesitar atención médica durante tu viaje.

Antes de contratar un seguro de salud, verifica que cubra los gastos médicos en Islandia y que proporcione asistencia en caso de emergencia. Además del seguro de salud, también se recomienda llevar contigo una lista de contactos de emergencia, incluyendo el número de teléfono de tu compañía de seguros y el de la embajada o consulado de tu país en Islandia.

Permiso de conducir en Islandia

Si planeas alquilar un vehículo y conducir en Islandia, necesitarás tener un permiso de conducir válido. Si eres ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, tu permiso de conducir emitido en tu país de origen es válido en Islandia. Sin embargo, si provienes de un país fuera de la Unión Europea, es posible que necesites obtener un Permiso de Conducir Internacional (PCI) junto con tu permiso de conducir nacional. Verifica los requisitos específicos antes de tu viaje.

Embajadas de Islandia: Información de interés

Si necesitas asistencia o información adicional durante tu viaje a Islandia, puedes contar con el apoyo de la embajada o consulado de Islandia en tu país de origen. A continuación, te proporcionamos detalles sobre los consulados de España en Islandia y las embajadas y consulados de Islandia en otros países:

Consulados de España en Islandia

  • Consulado General de España en Reikiavik:
    • Teléfono: +354 7759221
    • Horario de atención al público: lunes y miércoles de 10:00h-16:00.
    • Correo electrónico[email protected]
    • CITA PREVIA mediante petición al e-mail  [email protected]

Embajadas y consulados de Islandia en otros países

Si te encuentras en otro país y necesitas asistencia consular, puedes comunicarte con la embajada o consulado de Islandia más cercano. A continuación, te proporcionamos una lista de embajadas y consulados de Islandia en algunos países de interés:

PaísEmbajada/Consulado de Islandia
ArgentinaEmbajada de Islandia en Buenos Aires
BrasilEmbajada de Islandia en Brasilia
ChileEmbajada de Islandia en Santiago
ColombiaConsulado Honorario de Islandia en Bogotá
MéxicoEmbajada de Islandia en Ciudad de México
PerúConsulado Honorario de Islandia en Lima
UruguayConsulado Honorario de Islandia en Montevideo
VenezuelaConsulado Honorario de Islandia en Caracas

Requisitos para viajar a Islandia

Algunos de los requisitos indispensables para viajar a Islandia son:

  • Formulario de Solicitud debidamente relleno.
  • Una fotografía tamaño pasaporte (35x45mm).
  • Pasaporte válido y con una fecha de caducidad hasta 3 veces superior después de la fecha de regreso de Islandia.
  • Acreditación de suficiencia financiera, como el balance de la cuenta bancaria, salario, ahorros o la relación de los ingresos obtenidos en el año fiscal.
  • Acreditación de la relación del viajero con su país de origen, como un contrato de trabajo, prueba de matriculación en una universidad, entre otros.
  • Seguro médico que cubra hasta 30.000€.
  • Documentos que acrediten la finalidad del viaje, como reservas de alojamiento, itinerarios de visitas y vuelos de ida y vuelta.

Recuerda que estos son requisitos generales y pueden variar según tu país de origen y el propósito del viaje. Es importante verificar los requisitos más actualizados y específicos antes de tu viaje a Islandia. Te recomendamos contactar con la embajada o consulado de Islandia en tu país para obtener información precisa y actualizada sobre los documentos necesarios para viajar a Islandia.

Esperamos que toda esta información os haya sido útil. Es fundamental puntualizar que hemos recogido todos estos datos a fecha de junio de 2023. Los requisitos pueden variar con el paso del tiempo, por ello, también es crucial que cotejéis todos esto con los organismos oficiales y autoridades islandesas.

Te recomendamos que visites todos los consejos para viajar a Islandia antes de emprender tu viaje a la Tierra del Hielo y el Fuego.

¡Buen viaje!