Siempre es complicado elegir el momento más indicado para ir a Islandia ya que todos los meses y estaciones tienen su propio encanto. El mes de enero es el que nos presenta el invierno en su máximo esplendor y marca el comienzo de los meses más fríos, oscuros y llenos de nieve.

Enero en Islandia. ¿Qué hacer en Islandia?

Las temperaturas suelen oscilar entre los -1 y los 1ºC y es el mes más frío de todo el año y las temperaturas pueden llegar a caer hasta los -10C. El sol suele salir sobre las 11 de la mañana y se pone a las 15:00, así que como el día esté gris te puede dar la sensación de que ni siquiera hay luz de día. Este fenómeno tiene su antagonista en el verano, donde las hasta las noches se vuelven brillantes ya que el sol realmente nunca se pone.

Enero en Islandia. ¿Qué hacer en Islandia?

En invierno, las carreteras y senderos que conducen a las tierras altas están inaccesibles, al igual que la mayoría de las carreteras secundarias; siempre es recomendable que verifiques las condiciones de las carreteras la web oficial de carreteras de Islandia. Si piensas conducir por la carretera principal, un 4×4 no es estrictamente obligatorio, pero es muy recomendable. Si se dirige a zonas más del norte, no es recomendable coches pequeños, así que procura buscar uno grande.

Enero en Islandia. ¿Qué hacer en Islandia?

Cuando viajes en enero, no espere hacer el viaje de ida y vuelta a Jökulsárlón solamente en un día o visitar la isla entera por la ruta N1 en solo seis días. Los tiempos de viaje aumentan en alrededor de un tercio cuando se viaja con nieve, hielo y en condiciones de oscuridad. Sin embargo, el paisaje nevado es magnífico y el mes de enero es uno de los más nevados de todo el año. Con cautela y organización, es bastante fácil explorar todo el país en esta temporada. Si no te sientes cómodo conduciendo en la nieve, siempre puedes disfrutar de excursiones que llevan al norte de Islandia, por poner algún ejemplo.

Enero en Islandia. ¿Qué hacer en Islandia?

El mes de enero también te brinda la oportunidad de observar la aurora boreal, eso sí, siempre que el cielo esté despejado. Si quieres maximizar las opciones de verlas, te recomendamos que sigas nuestros consejos que encontrarás en el blog. En caso de que no puedas, no temas, no hay escasez de actividades de invierno: motos de nieve, trineo tirados por perros, excursiones varias y paseos por la ciudad o en el campo. Esto último es una opción para descubrir la vida cultural y cómo viven los islandeses en esta época del año. Si te gusta esquiar, ¡también es un buen momento para venir a Islandia! En Reikiavik, puedes patinar sobre hielo en el lago congelado que hay en el centro de la ciudad.

Enero en Islandia. ¿Qué hacer en Islandia?

Ya sé que somos unos pesados, pero: ¡ve a la piscina! Es una manera maravillosa de experimentar y familiarizarse con la forma de vida islandesa. ¿Tienes una opción mejor que la de relajarte con un baño a 40 ° C, rodeado de nieve y oscuridad? Si prefiere una experiencia más lujosa, la laguna azul o los baños de Myvatn son buenas opciones para hacerlo.

Enero en Islandia. ¿Qué hacer en Islandia?

Las autoridades islandesas tienen muchas ganas de promocionar Islandia fuera de temporada, ya que hay mucho para ofrecer a los viajeros y lugareños durante este período tan “oscuro”. La capital islandesa está siempre llena de eventos y exposiciones durante estas fechas.

Enero en Islandia. ¿Qué hacer en Islandia?

El festival «Dark Music Days» es un festival de música contemporánea que se creó en 1980 y continúa a día de hoy. También puedes participar en la tradición islandesa de nadar en el Atlántico el primer día del año. ¡Nos vemos el 1 de enero, junto con otras personas valientes, en la playa de Nauthólsvík! Seguro que desearás correr hacía la zona con agua calentita después de tan gélido chapuzón.

Enero en Islandia. ¿Qué hacer en Islandia?

Alejandro, Islandia24
© 2017 por Islandia24