ACTUALIZADO, 15 de Abril
Con este post sobre el coronavirus en Islandia queremos explicar la estrategia que ha tomado Islandia frente al COVID-19, aportando datos reales y desde un conocimiento directo de la situación actual del coronavirus en Islandia. La información cambia cada minuto y este es un artículo actualizado el 15 de Abril, comprendemos que en unos días la situación puede ser ligera o moderadamente diferente.
Hemos leído noticias en medios internacionales, redes sociales y blogs, y está claro que hay dos puntos de vista sobre la situación que estamos viviendo aquí en Islandia. Nosotros tenemos nuestra opinión y os la vamos a desglosar. Además, al final del artículo os vamos a explicar cómo hacer para que podáis solicitar el test del COVID-19 en Reykjavik y Akureyri (solo para residentes en Islandia con kennitala).
El gobierno de Islandia ha confiado mayormente la toma de decisiones al grupo de expertos conocidos como «el trío». Estamos hablando del Jefe de la Policía Víðir Reynisson, la directora del area de salud de Islandia Alma D. Möller y el epidemiólogo Jefe Þórólfur Guðnason. Estas personas han ido informando a la opinión pública desde el comienzo de la crisis en Islandia, ofreciendo regularmente ruedas de prensa a las 14:00 (para seguir estas ruedas de prensa diarias, podéis hacerlo aquí).
Y muchos dirán ¿cuál es el secreto? ¿Cómo han podido controlar la epidemia sin tomar medidas drásticas? O al igual que hemos leído en blogs y grupos de facebook, ¿están locos? ¡Mantienen guardería y escuelas abiertas!
Decía un grupo de rock español de los ochenta: «ante todo, mucha calma».
Tabla de contenidos
Su estrategia ha sido simple: no se ha necesitado decretar cuarentenas ni tomar medidas radicales ya que la solución ha sido tan simple como hacer tests, tests y más tests. Gracias a esto se ha podido aislar y establecer cuarentena o aislamiento a miles de islandeses que han estado en contacto con personas afectadas con el ya famoso coronavirus. Añadiendo la transparencia y la difusión de medidas para controlar el virus (ninguna de ellas drástica), que ha hecho que la mayoría de la sociedad «se cuide» y la propagación del virus en estos momentos sea casi nula.
¿Cómo han podido hacer tantas pruebas?
Gracias a la empresa deCODE Genetics Islandia ha podido realizar un gran número de test. La media diaria se sitúa en 800-1.000 pruebas y el porcentaje de test realizados por deCODE es de mas del 60% del total diario. Aquí os dejamos un gráfico actualizado a día de hoy.
Las barras azuladas corresponden a pruebas realizadas en el Hospital nacional de Islandia (departamento de microbiología) y las anaranjadas son las que realiza la empresa privada deCODE Genetics.
En estos momentos hay reserva para hacer un gran número de test. Además hay un grupo de empresas islandesas que han comprado (además de respiradores y equipos de protección personal) alrededor de 120.000 «sticks» para que tanto el sistema de salud Islandés o deCODE puedan continuar analizando a la población.
La App que ayuda a controlar el virus: Rakning C-19.
El Gobierno de Islandia acaba de publicar una aplicación para móviles que ayudará a controlar la propagación del COVID-19. Ya está disponible en la App Store de Apple y Google Play, con el nombre de: Rakning C-19.
La App «almacena» la ubicación de los usuarios durante los últimos 14 días en el propio teléfono. En el caso de que el usuario dé positivo por coronavirus, los datos pasarán a Protección Civil y la propia App avisará a demás usuarios de zonas con probabilidad de riesgo. Es una forma rápida y eficaz para que la población se informe y el virus pueda ser controlado un poquito más.
Hasta el momento, ya hay mas de 150.000 islandeses registrados aunque los expertos advierten que necesitan que al menos 230.000 personas se registren para así realizar cálculos con cierto grado de fiabilidad.
Si vives en Islandia, ¡bájate la app!
¿Cuál es la situación actual en Islandia?
A día de hoy (15 de Abril) tenemos 1.727 personas con el COVID-19 en Islandia. Muchas personas se llevan las manos a la cabeza por el simple hecho de la proporción: 350.000 habitantes / 1.727… ¡tenemos una de las ratios mayores del mundo!
Y es cierto, pero eso no significa que los datos sean malos.
Como hemos comentado anteriormente el secreto es el número de test realizados y la gran cantidad de personas asintomáticas captadas en dichos tests. Los cálculos señalan que el 50% de las personas no presentan ningún síntoma por lo que los datos podrían ser mucho menores si la política de pruebas hubiera sido diferente.
En estos momentos de esos algo más de 1.700 casos hay:
- 1.085 personas que han superado la enfermedad
- 642 personas con la enfermedad activa en su organismo.
Aquí os dejamos el gráfico con el total de infectados, y la proporción de recuperados (en naranja) contra activos (en azul)
Además de la información señalada, hay casi 800 personas en aislamiento domiciliario además de casi 2.100 en cuarentena obligada. De la totalidad de enfermos en estos momentos hay 34 personas ingresadas en el hospital, de las que 8 están en cuidados intensivos. Hasta el momento se han producido 8 fallecimientos en Islandia, con lo que la tasa de mortalidad es del 0,45%.
La Universidad de Islandia pronostica que a finales de Abril no habrá nuevos casos de COVID-19
Para nosotros es una información un tanto delicada pues la situación del COVID-19 y esta pandemia que afecta ya a nivel mundial puede cambiar de la noche a la mañana.
El último modelo de pronóstico favorable realizado por la Universidad de Islandia sugiere que no tendremos nuevos casos de coronavirus en Islandia. Estos resultados se han publicado en la página web de la Universidad el 14 de Abril tras una severa caída de infecciones durante la semana santa.
En el siguiente gráfico podréis observar el pronóstico más favorable («likleg spá») o el más «negro» (Svartsyn spá).
Estos datos de la Universidad de Islandia son una variación de los ya presentados el 9 de Marzo (acertaron al 100% por entonces). Además el estudio predice también el número de personas que necesitarán tratamiento hospitalario. En su momento se predijo que habrían alrededor de 60 y 90 pacientes hospitalizados, pero la cifra no ha llegado a estos nivelos siendo 39 pacientes los que actualmente están en el hospital.
Aún con estos buenos datos, la directora del sistema de Salud, Alma Möller, advirtió que es probable que el número de pacientes en los hospitales de Islandia aumente en las próximas semanas, ya que la tasa de hospitalización tiende a alcanzar un pico un par de semanas después de la tasa de infección.
Aquí os dejamos los datos de los pacientes ingresados en las diferentes unidades de cuidados intensivos (UCI) en Islandia. Como véis (representado con puntos), la situación real anda entre el estudio más pesimista y el más optimista.
Medidas tomadas y futuras
Hasta el momento las medidas tomadas se han limitado a controlar la cantidad de personas que pueden estar en un mismo lugar. Por eso:
- No se permiten grupos de más de 20 personas.
- Lugares como piscinas, peluquerías, centros deportivos, etc… permanecerán cerrados durante el estado de alarma. No mas de 20 personas por centro de trabajo…
- Colegios y Universidades están cerrados.
- Lugares como supermercados deberán controlar el número total de personas dentro… y damos fé de que se está llevando a cabo.
- Distancia de 2 metros entre personas en la calle.
Estas medidas varían según la parte de Islandia, ya que por ejemplo en los Fiordos del Oeste el máximo de personas reunidas en un lugar se ha limitado a 5 por la situación que están viviendo. Alma Möller ha declarado hoy en la rueda de prensa diaria que las medidas se aplican hasta el 4 de Mayo y que están estudiando cómo van a «suavizar» paulatinamente las medidas dependiendo de la evolución.
ACTUALIZACIÓN:
A partir del 4 de Mayo las medidas que se están aplicando van a suavizarse:
- Los grupos permitidos pasan de 20 a 50 personas.
- Los colegios se volverán a abrir, pero de acuerdo con el límite de 50 personas.
- Piscinas, bares y gimnasios permanecerán cerrados.
- Peluquerías, salones de belleza y dentistas podrán abrir a partir del 4 de Mayo.
- Las fronteras permanecerán cerradas fuera del espacio Schengen.
La transmisión social es baja y es gracias a las acciones tomadas hasta ahora. Las autoridades monitorizan el riesgo real pues son conscientes de que todo puede cambiar en cuestión de días, por ello han expresado que se tomarían medidas más estrictas si fuera necesario.
La temporada turística se da por perdida y como es lógico muchas empresas lo están pasando mal (además de las anteriormente mencionadas). El gobierno de Islandia anunció hace 2 semanas un paquete de medidas para empresas y trabajadores ante la situación que se presenta en los próximos meses.
Si queréis tener información directa os recomendamos visitar la página oficial que ha creado el gobierno de Islandia. Aquí además de recomendación en castellano, también podréis ver los datos y estadísticas actualizados cada día a las 13:00.
¿Qué se ha hecho mal?
La sociedad islandesa en una reciente encuesta está muy satisfecha con la gestión del equipo de expertos y/o gobierno en toda esta crisis. Y ese es el sentir general en la calle; se podría decir incluso que están orgullosos de como su país ha gestionado la crisis.
Nosotros queremos ir un poquito «más allá» y vamos a enumerar una serie de problemas y errores:
- El turismo no fue obligado a estar en cuarentena cuando los propios islandeses debían hacerla al venir de países con riesgo. Fue una situación un tanto dantesca ya que muchos islandeses tuvieron que permanecer en casa durante 14 días (algunos de ellos dando positivo) cuando turistas de EEUU, España, Alemania, Italia o Francia podían entrar sin ningún problema ni restricción en el país.
- Nulas medidas de control para aquellos que están o han estado en cuarentena o aislamiento. Se han dado numerosos casos de personas que deberían estar en sus casitas y… ¡estaban de viaje por el norte o de vacaciones en una de las 13.000 «summer houses» repartidas por Islandia!
- Algunos sectores de la sociedad acusan al gobierno de Islandia de una relativa tardanza en tomar las suaves medidas que están en vigor en estos momentos. Por ejemplo: las piscinas estuvieron abiertas hasta bien entrada la crisis y resultaba contraproducente para muchos.
A pesar de esto NOSOTROS estamos contentos con la gestión del gobierno y del «trío».
¿Cómo hacer el test del COVID-19 en Islandia?
El proceso es relativamente sencillo, aunque recordamos que debéis tener el «DNI Islandés» llamado kennitala. La solicitud se centraliza a través de esta página. Aquí podréis pedir cita para realizar la prueba, eligiendo día y hora; siempre y cuando el sistema de disponibilidad.
Nosotros os recomendamos que insistáis hasta que el sistema abra nuevas citas ya suelen llenarse con bastante rapidez.
Tras confirmar la cita recibiréis un sms con la confirmación además de un link que os indica dónde se va a realizar dicha prueba: Þjónustumiðstöð rannsóknaverkefna. También tendréis un link directo para cancelar o cambiar el test en el caso de que no podáis acudir por alguna razón… Bastante simple, sí señor.
IMPORTANTE: Este test realizado por deCODE Genetics está destinado a personas asintomáticas y que no están ni en aislamiento ni en cuarentena. Aquellos que presenten síntomas o no se encuentren bien tienen que llamar al número 1700. Por favor tener en cuenta esto porque al entrar hay un guardia de seguridad que no deja pasar a personas con síntomas o que vea no se encuentren bien (por su seguridad y la de las personas asintomáticas que van a realizar las pruebas).
La mañana de la prueba recibiréis un mensaje automatizado, aquí os lo dejamos (hemos eliminado ciertos elementos para dar privacidad a la persona que nos lo ha enviado):
El lugar ya señalado en el párrafo anterior está en Kópavogur, justo en Smáralind y la entrada al lugar en donde se hacen las pruebas está justo en frente del supermercado «Bonus». El edificio es grande y aquí os dejamos una foto para que no haya la menor duda:
Una vez dentro, veréis que hay «pegatinas» en el suelo para así separar a las personas antes de entrar en el ascensor. Allí siempre hay una persona que va preguntando lo antes comentado: «¿tienes síntomas?, ¿estás en cuarentena?…» Cuando esta persona os de paso, entraréis en el ascensor de tres en tres.
Los test se realizan en la cuarta planta y allí al salir del ascensor hay otra persona que te explicará donde ir. Siempre separados, os llevarán a la zona de secretaría en donde os distribuirán a diferentes habitaciones en donde dos empleadas de deCODE harán la prueba.
De nuevo se os preguntará si tenéis síntomas y todo lo demás… La primera prueba se realiza por la nariz y la segunda en la boca. La verdad que es un poco molesta (la primera) pero bueno, son 0,5 segundos de molestia. Los resultados están listos en 2-3 días y se pueden consultar en todo momento en la página centralizada de los centros sanitarios de Islandia. Aunque en el caso de resultar positivo, os llamarán directamente por teléfono para dar instrucciones sobre el procedimiento.
La respuesta nos llegó en menos de 12 horas. Os van a mandar un mensaje de texto indicando que tenéis un mensaje dentro de la página de Heilsuvera:
Una vez dentro de la intranet podréis leer el resultado del análisis en la bandeja de entrada, aquí os dejamos el que hemos recibido nosotros:
En nuestro caso estamos libre de coronavirus (por ahora), pero muy impresionados por ver que los resultados del test nos los han comunicado en menos de 12 horas.
En caso de duda o preguntas podéis poneros en contacto con Þjónustumiðstöð al teléfono local 520 2800 (+354 520 2800). Para dudas generales el teléfono habilitado es el 1700.
Mucha suerte a todos en estos momentos de tanto dolor, ¡cuidaros mucho!
Commentarios (10)
Jose
Muchas gracias por el artículo, me ha despejado muchas dudas 🙂
saludos desde Akureyri
Juan S. Karlsson
Nos alegramos que sea de ayuda,
Cualquier duda aquí estamos para ayudar!
Maria
Mi felicitación desde España eso es un país organizado,no el descontrol del gobierno español, pido que todo se solucione antes del 5 de Julio mi hija de casa allí 😊.
Juan S. Karlsson
Aquí a buen seguro todo estará solucionado para el 5 de Julio,
esperemos que podáis venir a la boda!
Eyner
Muchísimas gracias por éste artículo publicado, me ayudó mucho a entender algunas dudas.
Juan S. Karlsson
Gracias a ti Eyner
Ariel
Exeeleeenteeee! Muchas gracias! Es difícil saber que sucede en tu región imaginen en Islandia! Tengo previsto viajar en unos años…y estoy estudiando muy seriamente su cultura! Muchas gracias! Saludos desde Mallorca!
Aunque soy Argentino!
Juan S. Karlsson
Hola Ariel! Gracias a ti, gracias por leernos!
Marta
Que bien que lo estais haciendo!
Nosotros tenemos todo cogido para viajar el 8 de agosto, crees que podremos hacerlo o habra que cancelar? Espero que podamos, es mi viaje soñado! Saludos desde España
Juan S. Karlsson
Saludos! Sin duda alguna creo que podrás viajar (por parte de Islandia), otra cosa es como estén las cosas en España, pero vamos, siendo positivos vais a poder hacerlo!
Además Islandia va a ser un lugar diferente este verano… Acostumbrado a las aglomeraciones de turistas en temporada alta, ahora va a ser mucho más único.
Ahora mismo estoy de viaje y hacía años que no veía las cosas como las estoy viendo 🙂