El agua
En Islandia, puedes beber agua del grifo sin
problema, rara vez verás a un islandés bebiendo agua embotellada (las ventas de
agua embotellada son muy bajas). El agua islandesa es sabrosa y muy sana. Tanto
el agua fría como caliente no representan un gran gasto en el hogar. En algunas
ocasiones, dependiendo de la zona el país, te podrá llegar un ligero aroma a
azufre del agua caliente.
Energía geotérmica
Islandia aprovecha su energía geotérmica de
forma que cubre hasta el 70% de las necesidades energéticas a través de esta
energía limpia. En el país encontrarás algunas de las plantas geotérmicas más
grandes del mundo, entre las cuales destaca la planta de Hellisheiði, la segunda más potente.
Las piscinas
Están al aire libre, ¡sorprendente! Sobre todo
para un país con temperaturas tan bajas en invierno, pero podemos asegurarte
que no existe nada más placentero que sumergirse en agua a 40º mientras nieva.
El agua de las distintas piscinas se encuentra a diferentes temperaturas, todas
ellas muy confortables: la piscina para nadar se encuentra a unos 30 grados, y
entre 37 y 43 grados en las fuentes termales. Muchos islandeses van a las
piscinas públicas tras la jornada laboral para relajarse y otros a nadar, pero
como puedes ver, ¡no hay problema si no eres fan de la natación!
No hay trenes
En Islandia no hay trenes. Los principales
motivos son la frecuente actividad volcánica, además del gran coste que
supondría semejante infraestructura a lo largo del país para una población de
solo 330.000 habitantes. Sin embargo, hay en marcha un proyecto de metro que
conecta la capital, Reykjvik, con la ciudad donde se encuentra el aeropuerto
internacional (Keflavík).
No se puede comprar alcohol
en los supermercados islandeses…
… sino que solamente se puede adquirir en
tiendas controladas por el estado. Viernes y sábados el vínbúðin está lleno de gente haciendo cola para comprar vino y cerveza, los
domingos cierran. Así que conciénciate porque las horas de apertura son
estrictas y una vez que el vínbúðin
cierra, solo podrás encontrar alcohol en bares y pubs a un precio mucho más
elevado. Cabe destacar que la cerveza estuvo prohibida en Islandia hasta 1989.
Los niños islandeses no creen en Santa Claus…
… aunque los tienen. Existen trece personajes llamados “los Elfos de la Navidad”. Actualmente han tomado el rol de “Papá Noel” y hacen regalos a los niños. Durante las trece noches previas a Navidad, los niños islandeses colocan uno de sus zapatos en la ventana, de forma que el elfo de la Navidad de esa noche pueda dejar ahí su pequeño regalo. Originalmente estos elfos eran maliciosos y ladronzuelos.
Los islandeses son los
mayores consumidores a nivel mundial de…
Cola, per
cápita! Parece que los islandeses son una de las poblaciones más longevas del
mundo ¿aun a pesar de tener este reconocimiento? Además de la saludable dieta
seguida por los islandeses en estos últimos cincuenta años (pescado, patatas,
carne de oveja), comen y beben refrescos y hamburguesas a mansalva, por lo que
más de la mitad de la población del país se encuentra por encima de su peso
saludable.
Islandia no tiene ejército
Los Estados
Unidos, Dinamarca, Noruega y la OTAN firmaron un acuerdo en el que, en caso de
conflicto, protegerían Islandia, aunque el país no está totalmente desprovisto
de recursos. Islandia dispone de un servicio de guardacostas que responde en
caso de ser necesaria la defensa de sus costas y áreas marítimas.
O mejor dicho, duermen las siestas fuera en sus cochecitos. Así que no te asustes si ves hileras de cochecitos de bebé fuera de las cafeterías y las tiendas, con la madre o el padre echando un ojo desde la ventana.
Todo el mundo es reconocido
por su nombre de pila
Las guías
recogen los nombres según el primer nombre, no según el apellido. Aunque hables
con tu vecino o con el Presidente, llámalo por su nombre de pila. Los apellidos
de los islandeses se componen del nombre del padre más el sufijo necesario
dependiendo del género de la persona. Un niño que se llame Jón y sea hijo de
Harald, se llamará Jón Haraldsson.
Islandia 24
© Todos los derechos reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario